Es ampliamente sabido que a lo largo de los meses de gestación ocurren cambios hormonales importantes debido a un aumento gradual de los estrógenos y la progesterona. Estos cambios constituyen una condición sistémica particular que modifica las condiciones bucodentales, pudiendo verse afectados los dientes, los tejidos de soporte y la mucosa bucal.
Por eso es que durante el embarazo hay una alta prevalencia de enfermedades bucales tales como gingivitis, granulomas y caries dental.
Si bien no se ha encontrado relación entre la incidencia de caries y la progresión del embarazo, se cree que los cambios en la composición de la saliva y la microflora (bacterias presentes en la boca), el aumento en la ingesta de carbohidratos, una pobre higiene oral y la presencia de vómitos, entre otros factores, contribuyen a aumentar el riesgo de presentar caries durante el embarazo.
Así también, los cambios que se producen en las encías de las gestantes (enrojecimiento, hinchazón y sangramiento) no sólo se deben a las variaciones hormonales y vasculares propias de su condición, sino que se originarían por una reacción exagerada de las encías frente a la presencia de placa bacteriana, ocasionada por una inadecuada higiene bucal.
En definitiva, un buen hábito de cepillado, en conjunto con una creciente preocupación por la dieta y visitas periódicas al odontólogo, son las claves para controlar y disminuir las alteraciones bucodentales que se producen durante el embarazo.
Por otro lado, la principal bacteria causante de la caries dental es transmitida principalmente desde la madre al hijo entre los 19 y los 31 meses del niño (período denominado Primera Ventana de Infectividad). A raíz de esto es que se ha visto una alta incidencia de caries a temprana edad en niños con madres con alto número de caries.
Se ha propuesto además que la enfermedad periodontal (gingivitis, periodontitis) podría tener relación con partos prematuros y niños con bajo peso al nacer.
Por las razones expuestas es que el Ministerio de Salud ha priorizado a este grupo de pacientes, otorgando la posibilidad de ingresar a programas de tratamiento en todos los consultorios del país.
¿Tiene una pregunta relacionada con salud dental? Envíela a latejuela@gmail.com o deje un comentario después de este post.