Un llamado a participar en la campaña para recolectar ayuda para los damnificados por el terremoto realizó Freddy Ibacache, alcalde de Hualaihué, a los habitantes de esta comuna.
“Mucha gente y organizaciones comunitarias han manifestado que quieren ayudar, por lo que con la Radio Hualaihué organizamos esta campaña enfocada a ayudar a una comuna afectada que definiremos en el transcurso de estos días”, expresó Freddy Ibacache.
Las donaciones pueden consistir en ropa de abrigo y en buen estado para niños y adultos, víveres no perecibles como leche en polvo, agua mineral, arroz, tallarines, etc., artículos de higiene como pañales desechables, papel higiénico, pasta de dientes, cepillos de dientes nuevos, etc., y ropa de cama como frazadas, sábanas, sacos de dormir, carpas, etc.
La ayuda se está recibiendo en las oficinas de la Radio Hualaihué en Hornopirén, así como en el Centro de Atención al Visitante, la Oficina Municipal de Partes, la Oficina Municipal de Deportes y el Gimnasio Municipal.
La campaña culmina con un gran Schow Solidario a realizarse este sábado 6 de marzo a partir de las 19:30 hrs. en el Gimnasio Municipal de Hornopirén. Participarán artistas locales y cada asistente debe llevar como entrada una colaboración.
“Tal como lo hicimos para la erupción del Volcán Chaitén, enviaremos lo recolectado en los camiones municipales a Puerto Montt para luego coordinar con la Intendencia Regional la manera de llevar las donaciones al lugar escogido. El objetivo es concretar nuestra ayuda la próxima semana”, agregó Freddy Ibacache.
Habitantes de Hualaihué: a ahorrar combustible
Por otra parte, el alcalde hizo un llamado a cuidar el combustible, ya que la escasez y el racionamiento de este elemento es una de las principales consecuencias que tuvo el terremoto en la zona. Ello, debido a que la mayor parte del combustible que se ocupa en la comuna proviene de Concepción y alrededores.
“En Hualaihué no hubo mayores consecuencias salvo la escasez de combustible que estamos viviendo, situación que esperamos se mejore, pero por mientras la comunidad debe cuidar el combustible para evitar racionamientos extremos en los próximos días”.
En relación a esto, hoy miércoles 3 de marzo a las 15:30 se reunirá el Comité Comunal de Emergencias con ejecutivos de SAESA y COPEC, entre otros, para evaluar cómo reaccionar ante la escasez de combustible que ha afectado a toda la zona sur del país.