Con la presencia de dirigentes comunitarios y autoridades comunales se realizó en el Centro Cívico de Hornopirén el Seminario Provincial de Vivienda, encabezado por Patricio Jiménez, Seremi (s) de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos.
El seminario, que ya se llevó a cabo en las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, pretende difundir la política habitacional y urbana que el MINVU está implementando en la región. Patricio Jiménez manifestó al respecto que “estando informadas, las personas van a poder acceder con mayor facilidad a los beneficios que ofrecemos” y por eso hizo un llamado a la comunidad a acercarse al MINVU, a través de su página web (www.minvu.cl) y de la Oficina Municipal de Vivienda.
Se expusieron los programas que el MINVU ofrece para cubrir las necesidades de la población en términos de ciudades (Programas de Espacios Públicos, Instrumentos de Planificación Territorial, Vialidad Urbana), barrios (Programa de Pavimentos Participativos, Programa de Recuperación de Barrios, Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales), y viviendas (Fondo Solidario de Vivienda, Subsidio Habitacional Rural, Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, Subsidio Leasing Habitacional, Programa de Protección del Patrimonio Familiar).
Patricio Jiménez recalcó la importancia de algunos conceptos que son comunes a todos los subsidios de vivienda, como la Ficha de Protección Social (FPS), que mide las vulnerabilidades de un grupo familiar; la capacidad de ahorro; la imposibilidad de postular si es que se ha sido beneficiario de un subsidio o si se es propietario de un inmueble; y el papel que juegan las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (Egis) y los Prestadores de Asistencia Técnica.
Destacó que éstos son “terceros que asesoran a las personas o a los comités interesados en los subsidios. Deben contar con un convenio firmado por nosotros que los faculta a operar como tales y no pueden cobrar en la etapa previa, que es la organización de la demanda y la reunión de los antecedentes para postular. En el sitio web del MINVU están todas las personas que están autorizadas para trabajar como asesores técnicos, listado al que se debe poder acceder a través de la municipalidad”.
Mario Muñoz, encargado regional del Programa de Pavimentos Participativos, mencionó que por un decreto de emergencia los vecinos de la Provincia de Palena cuyas casas se vean directamente beneficiadas por la pavimentación están liberados de aportar con dinero. Una vez que el decreto caduque, los vecinos que obtengan un puntaje inferior a 8.500 en su FPS son los que estarán exentos de pago, al igual que en el resto del país. Recordó además que la etapa de postulación se abre en octubre de cada año.
Freddy Ibacache, Alcalde de Hualaihué, declaró que “la intervención del MINVU es fundamental y por eso es tan importante saber cuál es la planificación, las proyecciones y los recursos que se están invirtiendo en Palena. Si bien en Hualaihué no estamos en una situación de emergencia como las demás comunas de la provincia, para nosotros es vital que se realicen nuevas inversiones y se continúen las inversiones en curso, porque estamos en una etapa de pleno desarrollo”.