Con gran éxito se realiza el Primer Encuentro de Dirigentes de Juntas de Vecinos de Hualaihué

Junio 2, 2009. Archivado en categoría: Sin categoría

Con una gran convocatoria se llevó a cabo el Primer Encuentro de Dirigentes de Juntas de Vecinos de Hualaihué, el que se realizó el sábado 30 de mayo en la Escuela Básica de la localidad costera de Aulen, en la comuna de Hualaihué.

El evento, organizado por la Municipalidad de Hualaihué, tuvo los objetivos de proporcionar una instancia de reunión entre los dirigentes comunitarios, principalmente para entregarles información relevante que les servirá para potenciarse como actores sociales activos en el desarrollo y progreso de sus respectivas comunidades.

Para ello se contó con la presencia de autoridades regionales y profesionales especialistas en el área, quienes expusieron acerca de una serie de tópicos relacionados con la Política de Protección Social del Gobierno y con las herramientas y fondos a los que las organizaciones vecinales pueden postular con sus respectivos proyectos.

Alberto Riffo, Gobernador de la Provincia de Palena, destacó el rol de los líderes de cada comunidad, enfatizando lo relevante que es conocer los diferentes instrumentos que los distintos servicios del Estado ponen a disposición de los ciudadanos. “Una comunidad que quiere tener recursos tiene que postular a proyectos, no nos podemos quedar sentados esperando a que lleguen las autoridades a satisfacer las demandas”, manifestó.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Leonardo Meza, tras hacer una descripción de los componentes esenciales de la Red Protege del Gobierno de Chile, declaró que “la importancia de este evento es que hemos podido congregar a una gran cantidad de organizaciones, lo que nos permite desarrollar y proyectar un trabajo en conjunto con ellos. Los ciudadanos, las personas, los vecinos, tienen derechos, y esos derechos son los que hoy estamos transmitiendo, con el fin de que cuenten con los antecedentes necesarios para ejercerlos de manera efectiva”.

Armando Pérez, Seremi de Planificación y Coordinación, quien durante su exposición aportó más datos relevantes acerca del Sistema de Protección Social instaurado durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, expresó que “la participación ciudadana es básica, por eso el ejercicio que hoy hace el Alcalde de Hualaihué es extraordinario. Esto es lo que nos permite resolver los temas que le interesan a la gente, porque no sacamos nada con bajar con políticas a partir de decisiones que se toman entre cuatro paredes. Como Gobierno nos interesa darnos cuenta de cuáles son las demandas de la ciudadanía, para ir resolviéndolas paso a paso”.

Participaron dirigentes de 45 juntas de vecinos de toda la comuna, lo que equivalió a un total de 190 personas. Esto sorprendió a los organizadores, quienes esperaban a unas 140 personas. “Llegaron dirigentes vecinales de todas partes y se nota que la gente tiene ganas de participar. Necesitan información, especialmente considerando que muchos de ellos no cuentan con acceso a Internet ni sabe cómo buscar los antecedentes que requieren. Estoy contento porque estamos acercando la información a la población. Además, los dirigentes se están dando cuenta de que el mundo va mucho más rápido y que  las organizaciones tienen que tener una reacción frente a esto. Es fundamental el trabajo que puedan hacer ellos, porque eso complementa el trabajo de nosotros como municipio”, manifestó Freddy Ibacache, Alcalde de Hualaihué y anfitrión del evento.

Carlos Dupré, Encargado de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Hualaihué, dijo que este encuentro sienta las bases para un complejo plan de trabajo que se ha propuesto el municipio con las organizaciones de base. “Nos dimos cuenta de que los dirigentes tenían muchas ganas de expresarse. Para eso estamos organizando una serie de otros encuentros, más sectorizados, en los que ellos podrán exponer sus problemáticas locales en mayor profundidad. También queremos capacitar a los dirigentes respecto al funcionamiento de las organizaciones comunitarias como tales, en temas como el manejo de los estatutos y la administración de los recursos financieros”.

Agregó que “por mi experiencia me consta que la gente de Hualaihué responde cuando cuenta con los instrumentos necesarios. Como Oficina de Organizaciones Comunitarias nuestra misión es reactivar todo lo que es la red de participación social, que en los últimos años ha estado un poco dormida, y creemos que una forma de hacerlo es interactuando directamente con los dirigentes, así ellos sienten la necesidad de organizarse. Esto, porque uno de los principios básicos de la actual administración es que no se concibe un proceso de desarrollo sin la participación activa de los beneficiarios directos de ese proceso, es decir, la comunidad”.

Durante el evento se realizó además una capacitación en metodologías  de diseño de planes de desarrollo local, a cargo del profesional Claudio Sule, especialista en el tema, y el municipio dio a conocer los detalles del nuevo Fondo de Desarrollo Vecinal. Este pondrá durante los próximos meses cinco millones de pesos a disposición de las organizaciones de base, quienes podrán postular a este fondo a través de la presentación de proyectos.

Comentarios de los usuarios