Agradecemos a todos quienes nos enviaron sus obras, las que sumaron más de 60 en total, en su mayoría, poemas. Todas inspiradas, como se solicitaba en las bases, en esta comuna de mar y montaña, de ríos y bosques.
Una mención especial merecen los niños de Hualaihué, puesto que nos llegaron creaciones de distintas escuelas de la comuna, varias, escritas a mano, denotando una gran dedicación. A todos ellos se les hará llegar un reconocimiento por su participación.
CATEGORÍA INFANTIL (9 A 12 AÑOS)
OBRA GANADORA MODALIDAD CUENTO:
Mi perro Llavero
Autora: María Elena Saldivia (10 años), alumna de quinto básico de la Escuela Rural Aulen.
Había una vez un cachorro perdido por las calles de Contao, un lugar muy bonito de la comuna de Hualaihué. El cachorro sufría, ya que la gente lo pateaba al verlo en el camino. Él, como era pequeño, no podía defenderse.
Un día fui con mi mamá a visitar a mi tío y al pasar por allí lo vi. Estaba flaco, no tenía comida ni agua el pobre. Él era muy juguetón y regalón y de inmediato me lo quise llevar a mi casa. Me daba mucha pena el pobre cachorro y le pedí a mi mamá que me dejara llevarlo conmigo. Me dijo que sí. Yo estaba muy contenta, y el cachorro también.
Como era tan pequeño, le puse el nombre de “Llavero” y me lo llevé a casa en el bus de recorrido, bien envuelto en una chaqueta.
Yo vivo en Aulen. Un lugar hermoso, donde todas las mañanas las aves se despiertan al sol y la gente amanece con su lindo cantar. Los pescadores salen a pescar y disfrutan de la salida del sol en las montañas.
Aquí, Llavero conoció a muchos amigos y está muy feliz. Ahora es grande y fuerte, porque me gusta alimentarlo. Ya tiene 6 años, ojalá que nunca me deje y que yo tampoco tenga que dejarlo a él.
A mi perro Llavero lo saco todas las mañanas a pasear y jugamos en las pampas. A veces paseamos en auto con mi mamá, ahí le coloco el cinturón para que no le pase nada.
Le gusta andar en auto. Es muy feliz mi perro Llavero.
OBRA GANADORA MODALIDAD POESÍA:
Hualaihué, así te siento
Autora: Yulisa Almonacid Uribe (9 años), alumna de tercero básico de la Escuela Rural Mañihueico.
Tierra de alerces
de pescadores y lanchas veleras.
De quebradas y llanuras,
gente empeñosa y sacrificada.
Hoy me detengo
en mi andar de niña
para contemplar
tu belleza y riquezas inagotables.
Me imagino en unos años más,
cuando pueda recorrerte entera,
conocer tus parajes,
de colores y contrastes.
Parece que escucho a mi madre
regañándome
por andar descalza
en el rocío de la mañana.
Así te siento mi tierra
pura, limpia
sana y fresca.
CATEGORÍA JUVENIL (13 a 17 años)*
OBRA GANADORA MODALIDAD CUENTO:
Hualaihué
Autora: Katherine Oyarzo Velásquez (14 años), alumna de octavo básico de la Escuela Rural Aulen.
Esta es una historia de dos adolescentes aventureros que con mucho sacrificio juntaron dinero para viajar al sur. Tomaron un avión hasta Puerto Montt, después un bus y se fueron a Aulen, en la comuna de Hualaihué. Este lugar era totalmente desconocido para ellos, que venían de Santiago.
Los primeros en recibirlos fueron unos abuelitos, que mientras tomaban mate le contaban cómo era el lugar al que habían llegado. Les contaron que acá no tenían como movilizarse, ya que no había caminos, y que no tenían luz eléctrica, teniendo que alumbrarse con la luz de las velas. Después los abuelitos les dijeron que podían quedarse a alojar en su casa todo el tiempo que quisieran.
Unos vecinos los invitaron a un curanto al hoyo, allí estuvieron toda la tarde. Más tarde se fueron donde los abuelitos, mientras apreciaban el lindo atardecer.
Un día un matrimonio los invitó a mariscar. Para ellos fue una novedad, no sacaron ningún marisco y se mojaron enteros, pero disfrutaron como niños y se admiraron de la facilidad con que sus compañeros llenaban de mariscos sus canastos.
Estos jóvenes nunca pensaron que llegarían a un lugar tan lejano. Para ellos fue una experiencia inolvidable.
Pero llegó la hora de la partida. Con lágrimas en los ojos tuvieron que despedirse de tantos amigos. Se fueron con muchos regalos del campo, mariscos, arvejas, habas y manzanas.
Así, emprendieron el regreso a su acalorado Santiago, con hermosos recuerdos atesorados en sus memorias y prometiendo volver el próximo verano.
*La Modalidad Poesía fue declarada desierta para esta categoría, puesto que se recibieron muy pocas obras que cumplieran con los requisitos establecidos en las bases del concurso.
CATEGORÍA ADULTOS (MAYORES DE 18 AÑOS)*
OBRA GANADORA MODALIDAD POESÍA:
La marea
(o breve reseña geoliteraria de la comuna de Hualaihué)
Autor: Juan Manuel Pizarro Olmos, Hornopirén.
Desterradas, desterradas aguas australes
Panza… Nave… Ombligo… Cuerda… Madera…
Los emperadores de la Soledad están a horcajadas sobre los ventisqueros,
sus pies provocan el oscilar de las mareas…
Las nubes coronan las calladas cimas, las silentes cumbres,
las nieves rigen con grácil mando la rudeza triste de este edén soberbio.
Arriba, arriba, el dogma fiero del monte y los volcanes… las cordilleras… las lluvias,
la perenne cofradía de las horas y las centurias…
Más abajo, la misteriosa simbiosis de los elementos, el crepitar de los caminos,
el argot melódico de los hombres.
Retumbaban aquí las montañas, retumbaban aquí los arrecifes.
Aquí el océano inmemorial y desesperado acometió con sus astas saladas las rocas resignadas…
Pero no fue aquello suficiente para detener el canto sublime del quehacer humano,
los hogares construidos por los hijos de otros hijos,
atenuando la verde maraña prendida a los campos, los pies hundidos en el fango
…y la noche… y el nuevo día y los días venideros… y el afán…
hacer de este recinto sagrado un habitáculo de pequeños dioses…
Los caminos en estos parajes no se parecían a los sueños que tenía antes de llegar,
la letanía recia del paisaje se impostó en mi carne, en mi habla y en mis ojos…
En estos bosques la Soledad “lo trata a uno con desdén”,
la jerigonza melodiosa de las aguas aportilla las proas de los añosos botes,
y la voz sombría de sus capitanes me recuerdan , siempre,
los peces muertos que la marea trajo el último verano…
Prefiero el misterio desconocido, sin rostro,
diáfano… imperdonable, casi animal de estos confines
al millón de espectros tristemente célebres que nos vende la TV
todos los días… todos los días…
Prefiero la sinuosidad,
la memoria de estos caminos
y su desventura, a las autopistas
con flechas, banderas y anuncios publicitarios.
Prefiero el sonido del mar cuando regresa
porque así oigo un poco menos a la muerte…
Prefiero la altura que alcanzan como soles los montes y los alerces,
a la altura tenebrosa y rutilante que habían alcanzado las torres gemelas….
… sorry! I don´t want to talk about that…
Prefiero esta geografía digna de una mala racha, esparcida como las infames decisiones
a lo largo de una vida.
Prefiero el espejo esquivo de la marea que despanzurra héroes y tumbas bajo el agua
y el simulacro submarino de mis huellas en la arena (cualquier día de estos).
Para cuando el mar se retire y las olas vuelvan tras sus pasos
el consagrado fondo del océano, ahora seco,
permanecerá vivo y seguirá palpitando…
… como nuestros corazones…
En aquel lecho permanecen aún los cansados botes.
Que no nos engañen aquellos viejos esqueletos de embarcaciones inmóviles,
ya que sabemos que la luna navegará nuevamente, junto a ellos,
cuando las aguas regresen a buscar lo que habían olvidado.
*La Modalidad Cuento fue declarada desierta para esta categoría, puesto que se recibieron muy pocas obras que cumplieran con los requisitos establecidos en las bases del concurso.
Los premios y las menciones honrosas
Cada uno de los ganadores recibirá tres libros de regalo, premiación que se efectuará durante el lanzamiento oficial de esta Edición Especial Literaria, a realizarse el 20 de enero del 2011 en el Mercado Típico de Hornopirén.
También serán premiados aquellos participantes de la Categoría Adultos, Modalidad Poesía, que recibieron menciones honrosas: Susana Almonacid (Hornopirén), por Simplemente, Hornopirén; Clarisa Vargas, por Hualaihué de mis amores; Fabio Sebastián Schneider (Hornopirén), por Anochece en Hualaihué; Cristel Vhymeister (Mañihueico), por Hualaihué; y Leonardo Villagrán (La Poza) por Ayer, hoy y mañana.