Los múltiples beneficios de la aislación térmica

Marzo 27, 2012. Archivado en categoría: Sin categoría

Por Teresa Verdugo Puentes, arquitecto (teresaverdugo@gmail.com)

En nuestra región, donde predomina el clima frío y lluvioso, el que tiene efectos en el interior de nuestras viviendas, en el sistema sanitario y hasta en las cañerías, es indispensable considerar la aislación térmica en el diseño de las casas.

Una buena aislación térmica impide que haya flujo de calor hacia el exterior de la vivienda cuando ésta se calefacciona (invierno) y asimismo detiene el flujo hacia el interior cuando hay temperaturas altas (verano), otorgando mayor confort a sus habitantes.

Además, una correcta aislación térmica permite ahorrar energía, mantener los ambientes temperados y anular las condensaciones de humedad, lo que evita la aparición de hongos. Por otra parte, mediante el ahorro de combustibles se ayuda al cuidado del medio ambiente, disminuyéndose el uso de energías fósiles para las estufas u otros aparatos.

Por último, si el sistema de aislación es bueno, servirá también como un aislante acústico, algo muy necesario si se habita cerca de lugares ruidosos.

Cómo aislar

La aislación de las viviendas en Chile está definida por la reglamentación térmica obligatoria, que se encuentra en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C.).

El país se divide en 7 zonas geográficas y según la zona se define un Factor “R” y un espesor de aislación que debe ser instalado en la envolvente de la vivienda, es decir, en pisos, muros y techumbre.

Hualaihué se encuentra en la Zona 6, debiendo cumplir las exigencias térmicas para tal zona. A modo referencial, podemos decir que una vivienda en Hornopirén debe tener una aislación de 14 cm de espesor en muros, techumbre y pisos ventilados. Pueden emplearse materiales como: Poliestireno expandido, más conocido como “Aislapol” que es el nombre de la marca, lana mineral, lana de vidrio o Poliuretano.

Para definir exactamente el tipo y espesor de los materiales aislantes, le recomendamos consultar a un profesional (arquitecto o constructor). También puede obtener más información en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción o en los manuales técnicos que entrega el MINVU (www.minvu.cl).

La vivienda debe cumplir estas exigencias no sólo para obtener sus permisos correspondientes, sino que también para proporcionar a sus habitantes los beneficios ya mencionados.

El material aislante se instala entre los revestimientos de la vivienda, en piso, muros y techo. Este material impide que el frío entre y evita que el calor interior se escape.

Sobre la temperatura

Para saber dónde aislar y cómo calefaccionar, es importante saber que:

– El aire caliente sube: Esto nos dice que el calor se escapa principalmente por el techo. Es ahí donde la aislación no puede faltar.

– El calor se mueve desde los espacios más calurosos hacia los más fríos: Teniendo esto en cuenta, podremos ubicar mejor la estufa y entender que, para distribuir mejor ese calor, se deben abrir puertas para mantener una temperatura uniforme dentro de la vivienda.

Comentarios de los usuarios