Por Comunicaciones SEREMI MOP Región de Los Lagos
Con aplausos finalizó ayer la reunión en la que se informó a la comunidad de Puelo en la comuna de Cochamó el inicio de la pavimentación del camino, algo anhelado por años; además de la reposición de 7 puentes definitivos en la Ruta V-69.
El anuncio del inicio de obras de la pavimentación del camino que va desde el puente Cascajal 3 (Km.69.4) al inicio del puente El Tranque, (km.77.7), se realizó en la biblioteca municipal, hasta donde llegaron cerca de 30 personas para informarse acerca del proyecto de pavimentación. El director regional (S) de Vialidad, Enzo Dellarosa expuso a la comunidad en qué consistirá la obra, la cual tiene una inversión de $ 629 millones de pesos y su plazo de ejecución es de 180 días.
La obra contempla la pavimentación tipo Camino Básico y obras de saneamiento, demarcación y señalización vial.
Por su parte el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck señaló que “estamos contentos de poder dar inicio a esta esperada obra, sabemos de los inconvenientes que acarrea un camino de ripio y por eso que como Ministrerio se han hecho los esfuerzos necesarios para fomentar los caminos básicos en la región. Sin duda que los habitantes de la zona ahora podrán mejorar la conectividad, transitabilidad y seguridad vial”.
Puentes
Respecto a los trabajos de reposición, éstos consisten en la construcción de los puentes Sin Nombre, La Pera, Camanchaca, El Aserradero, El Rey y Florita, cuya inversión total supera los $1.200 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
Los viaductos que se construirán, cuyas longitudes fluctúan entre los 12 y 30 metros, serán definitivos y con tablero de hormigón armado. Tienen un plazo de ejecución de 300 días.
Otro de los puentes que será intervenido corresponde a El Tranque, ubicado en la misma ruta, en el Km. 81.900. Su inversión es de $682 millones y la empresa a cargo de las obras es Constructora Santa Bárbara.
Este puente será reemplazado por un puente definitivo con tablero de hormigón armado de 10 metros de calzada, vigas metálicas e infraestructura en base a estribos de hormigón armado sobre una fundación profunda formada por pilotes pre-excavados de hormigón armado. La longitud del puente será de 32 metros en un sólo tramo, y contemplará además la colocación de defensas camineras mixtas de metal madera.