Aprenda a vencer la ansiedad

Junio 3, 2012. Archivado en categoría: Sin categoría

Por Carol Quintana, nutricionista, carito.quintana@gmail.com

La ansiedad puede presentarse con diversos trastornos, tales como el desorden de pánico, el desorden de ansiedad generalizada, las fobias, el trastorno obsesivo compulsivo, el estrés agudo y el trastorno de estrés post traumático.

Muchas veces, la comida se utiliza para tratar de vencer la angustia que se siente y mejorar el estado de ánimo. Comer es considerado algo agradable y fructificante que por un rato nos puede ayudar a desviar la atención de lo que nos preocupa. Esto se debe a que, como individuos, muchas veces aprendimos a satisfacernos a través de la comida. Por ejemplo, es común que a los niños se les premie con dulces, o que celebremos con comida cuando estamos felices.

Sea cual sea su escape para combatir la ansiedad (comer mucho, trabajar en exceso o comprar compasivamente), usted puede aprender a vencerla.

Consejos prácticos para combatir la ansiedad

– Distinguir entre sensación de ansiedad y hambre.

– Respetar los horarios y no saltarse niguna comida. Para alguien que sufre de ansiedad, se recomienda comer cada 2 ó 3 horas, por ejemplo, podría dividir su desayuno en 2 partes, primero se puede tomar lo líquido (leche descremada) y 2 horas más tarde se puede comer el pan o galletas (integrales). Puede realizar lo mismo con el almuerzo, comiendo primero una ensalada y una fruta y luego el plato de fondo (comida casera saludable con 3/4 a una taza de carbohidratos) y así sucesivamente.

– Realizar colaciones compuestas por frutas, verduras, lácteos descremados o cereales integrales como barras de cereal 0% grasa, galletones sin azúcar, etc. Estas últimas, en conjunto con otros productos sin azúcar como flanes, jaleas o frutas en conserva, son especiales para aquellas personas que sientan ansiedad por lo dulce. Los fanáticos de lo salado pueden preparar consomé, el que se puede tomar cuando se sienta la ansiedad. Se elabora poniendo agua en una olla grande con huesitos de carne o de pollo, perejil o cilantro picado, 1 zanahoria rallada, ajo y 1 huevo (opcional).

– Acompañar las comidas y/o colaciones con infusiones o agüitas de hierba.

– Comer sentado en la mesa, de un modo tranquilo y ordenado (sin mezclar platos).

– Retirar el plato de la mesa después de servirse y levantarse de la mesa en el momento en que se ha terminado de comer, evitando la sobremesa.

– Servir porcionado.

– Planificar los menús con tiempo para poder prepararlos adecuadamente.

– Hacer las compras con una lista, evitando la comida “chatarra”.

– Llevar el dinero justo al momento de comprar.

– No comprar ni cocinar cuando se tiene hambre.

– Aprender a relajarse para evitar tensiones que crean primero ansiedad y conducen luego a la sobreingesta. Para esto, puede buscar actividades que le produzcan placer, tales como cursos, manualidades, leer, etc.

– Practicar ejercicio físico.

– Domir bien.

– Evitar el alcohol, el cigarro o el café. Éstos sólo empeorarán sus síntomas de ansiedad.

– Si los síntomas de la ansiedad son muy desagradables y le impiden continuar con sus actividades, deberá consultar con un médico.

Conductas que agravan la ansiedad y que debemos evitar:

– Dietas desequilibradas en las que se produce una ingesta insuficiente de hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales, nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

– Horarios desordenados de comidas.

– Realizar sólo 1 a 2 comidas al día, muy distanciadas entre sí.

– Consumo habitual de bebidas alcohólicas o estimulantes como la cafeína y el tabaco. Todo tóxico deteriora el sistema nervioso.

– Falta de descanso, preocupaciones familiares y/o personales, falta de actividades diarias, falta de vida social.

Si está cursando un cuadro ansioso, lo ideal es abordarlo de forma oportuna y con un equipo profesional multidisciplinario (psicólogo, médico y nutricionista).

Comentarios de los usuarios