“Nadie nace sabiendo ser padre o madre y todos necesitamos alguna vez ayuda para aprender a serlo”, es el lema de “Nadie es Perfecto”, uno de los talleres del programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Planificación del Gobierno de Chile.
Además de promover las habilidades de crianza positiva, este taller busca aumentar la comprensión de los padres y cuidadores sobre la salud, la seguridad y la conducta de los niños (as); mejorar la autoestima, autoconfianza y las habilidades de resolución de conflictos en los padres, madres y cuidadores; fomentar el apoyo social mutuo; favorecer el buen trato entre padres e hijos; e impulsar la participación activa del padre en la crianza de los niños (as).
Olga Aburto, educadora de párvulos del CESFAM de Río Negro Hornopirén y facilitadora de este taller, cuenta que han participado de éste tres grupos diferentes de padres de la comuna. “El primero lo realizamos en octubre en el CESFAM, el segundo en noviembre en la sede social de Tentelhué para las mamás del PMI (Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia) y el tercero en diciembre, también en el CESFAM. En marzo esperamos comenzar con un nuevo grupo. La asistencia fue muy buena, y eso que se trata de un taller bastante intensivo, de seis a ocho sesiones de una hora y media a dos horas”.
Las mamás, papás y cuidadores participantes reciben cuatro manuales con prácticos consejos sobre el comportamiento de los niños (as), su desarrollo mental, su desarrollo físico y temas sobre seguridad y prevención. El quinto es un manual con recomendaciones específicas para los adultos. Algunos ejemplos son los capítulos sobre “¿cómo dominar la rabia?”, sección en la que se sugiere respirar profundo y contar hasta 10 antes de reaccionar de manera violenta, o “¿cómo enfrentar el estrés?”, donde se invita a los papás a tomarse las cosas con calma, a expresar sus emociones y pensamientos y a tratar de comprender lo que les está sucediendo, entre otras actitudes de autocuidado.
“El número de mamás, papás o cuidadores es de cuatro hasta diez por taller, porque la idea es que sea algo personalizado. No son clases expositivas, sino que muy participativas. Por ejemplo, los papás cuentan cómo fueron criados y cómo lo hacen con sus hijos, y en conjunto tratamos de sacar conclusiones para reforzar lo positivo y descubrir nuevas habilidades que permitan que nuestros niños crezcan sanos y felices”, agrega Olga Aburto.
Si bien hasta ahora sólo han participado mamás, el objetivo para el 2011 es que se integren papás a este taller. También, que otros profesionales del CESFAM deriven y recomienden a las personas que pueden participar en este taller.
En este sentido, “Nadie es Perfecto” está dirigido a padres, madres y cuidadores que tienen interés en mejorar sus habilidades de crianza y no presentan problemas graves, tales como enfermedades psiquiátricas, violencia intrafamiliar, entre otros. Sin embargo, se pueden encontrar en alguna situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, que sean adolescentes o jóvenes; que estén solteros criando a sus hijos(as); que estén aislados geográficamente; que tengan bajos ingresos económicos y/o baja escolaridad; que sus hijos presenten problemas leves de desarrollo psicomotor y que presenten dificultades habituales de crianza (pataletas, problemas de control de esfínteres, etc.).